En un entorno digital cada vez más expuesto a riesgos y regulaciones, proteger la información sensible se ha convertido en una prioridad estratégica para las empresas. Estas son algunas de las preguntas más frecuentes que recibimos de líderes empresariales que buscan operar con mayor seguridad, cumplimiento y confianza.

¿Por qué es importante priorizar la privacidad y seguridad de los datos en 2025?
Porque los ciberataques ya no son excepcionales ni exclusivos de grandes corporaciones. Cada día, organizaciones de todos los tamaños enfrentan riesgos que pueden afectar su operación, reputación y relaciones comerciales. Además, el cumplimiento normativo se ha vuelto más estricto en países como Colombia, Argentina, Chile y a nivel global con marcos como el GDPR.
¿Qué riesgos enfrenta una organización que no refuerza su seguridad digital?
- Pérdida de datos sensibles de clientes, empleados o aliados
- Interrupciones operativas que afectan la continuidad del negocio
- Sanciones legales por incumplimiento de normativas locales e internacionales
- Deterioro de la imagen corporativa
- Pérdida de confianza por parte de los públicos estratégicos
¿Qué características debe tener una plataforma tecnológica segura?
Una plataforma debe contar con:
- Cifrado de datos en tránsito y en reposo
- Autenticación en dos pasos o multifactor
- Gestión de accesos basada en roles
- Auditoría de actividad y trazabilidad
- Certificaciones como ISO 27001 o SOC 2 Tipo 2
- Infraestructu
¿Cómo puede una empresa comenzar a fortalecer su arquitectura de seguridad?
- Realizando un diagnóstico del ecosistema digital actual
- Identificando aplicaciones críticas que gestionan información sensible
- Estableciendo políticas internas de privacidad y seguridad
- Capacitando a los equipos en buenas prácticas digitales
Adoptando plataformas tecnológicas con medidas integradas de protección
¿Qué soluciones tecnológicas ofrecen estas características desde el inicio?
Algunas suites empresariales incluyen medidas avanzadas de protección por defecto. Entre ellas, Zoho destaca por su enfoque en seguridad y privacidad, al contar con:
- Certificaciones internacionales (ISO 27001, SOC 2 Tipo 2)
- Cumplimiento con el GDPR y la ley POPIA
- Cifrado de datos, autenticación en dos pasos y monitoreo de accesos
- Un modelo de negocio basado en suscripciones, sin venta de datos a terceros
¿Cuál es el rol de Inlat en este proceso?
En Inlat acompañamos a empresas en Latinoamérica en la adopción de plataformas tecnológicas seguras, priorizando:
- El diseño de una arquitectura alineada a los procesos críticos
- La implementación de soluciones con foco en cumplimiento y trazabilidad
- La capacitación de equipos para un uso responsable y seguro
La evaluación de brechas y oportunidades en el ecosistema digital
¿Qué diferencia hay entre cumplir con la norma y construir una cultura de privacidad?
Cumplir con la norma es cumplir con lo mínimo exigido por la ley. Una cultura de privacidad implica que toda la organización esté comprometida con la protección de la información, desde la toma de decisiones estratégicas hasta las acciones cotidianas de cada colaborador.
¿Cómo puede mi empresa empezar a avanzar en este camino?
Un buen primer paso es auditar los procesos y sistemas actuales. Identificar las áreas de riesgo y los puntos de mejora permite definir un plan de acción realista y enfocado. Si se cuenta con el acompañamiento adecuado, la seguridad puede convertirse en una ventaja competitiva sostenible.
¿Quieres evaluar tu ecosistema digital con una mirada experta en privacidad, cumplimiento y tecnología segura?
Contáctanos aquí o agenda una sesión con nuestro equipo.